Microsoft tendrá su propia carpa en Expoagro: "El campo argentino genera millones de datos"

"Sabemos que el futuro será el de una agricultura basada en datos y esta revolución está sucediendo hoy", dijo Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina

Microsoft estará por primera vez en Expoagro, y se presentará con una carpa propia llamada Microsoft Agrotech. Según explicó la empresa, quienes se acerquen al espacio durante la feria (que se desarrollará entre los días 8 y 11 de marzo en San Nicolás) podrán conocer más sobre las últimas soluciones basadas en la Nube y cómo las soluciones basadas en Datos, Internet de las Cosas, Machine Learning e Inteligencia Artificial pueden ayudar al campo argentino.

"Sabemos que el futuro será el de una agricultura basada en datos y esta revolución está sucediendo hoy. El campo argentino genera millones de datos que es necesario volver inteligentes para tomar mejores decisiones", dijo Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina.

Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina
Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina.

"La implementación de Inteligencia Artificial puede hacer crecer aún más este sector, clave para la economía y el desarrollo social y productivo del país. Este año nos sumamos a Expoagro para acercar a todos soluciones disruptivas basadas en Datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning e Internet de las Cosas que pueden contribuir a generar un campo más eficiente, conectado, sostenible e innovador", agregó.

El viernes 11 de marzo a las 11:30 horas Fernando López Iervasi cerrará Expoagro con la presentación: Innovar en el campo argentino: El futuro y las oportunidades de una agricultura basada en datos, en el auditorio Microsoft Agrotech.

Allí, el Gerente de la empresa en el país mostrará las últimas tendencias en tecnologías digitales para el agro, cómo es el trabajo que realiza la compañía en alianza con sus socios de negocios para que las soluciones lleguen a cada productor y los proyectos disruptivos basados en IoT e inteligencia artificial que ya se están implementando en el país, realizados por los socios y clientes de Microsoft.