Samsung lanza una nueva edición de Solve for Tomorrow: "El Futuro es con vos"
28 de Abril de 2025La perdurabilidad de este programa es reflejo de nuestra convicción de que el talento y la creatividad de las nuevas generaciones pueden generar cambios profundos y duraderos en la sociedad cuando son acompañados con herramientas concretas"
Samsung anunció el lanzamiento de la 12° edición de su programa global de ciudadanía corporativa, Solve for Tomorrow, la iniciativa que invita a estudiantes de escuelas secundarias públicas de toda Argentina a presentar soluciones innovadoras que generen un impacto positivo en sus propias comunidades. Con un enfoque federal y centrado íntegramente en el país por primera vez desde su creación, el programa busca impulsar las vocaciones científicas, técnicas y emprendedoras de jóvenes de entre 12 y 19 años. La pregunta clave que guía esta edición es: ¿Cómo pueden las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) mejorar los problemas de sus entornos?.
Bajo el lema "El Futuro es con vos", Solve for Tomorrow busca empoderar a las nuevas generaciones como agentes de cambio en sus comunidades. Los estudiantes podrán formar equipos de 2 a 5 integrantes para identificar problemáticas locales y proponer sus ideas a través de la metodología STEM. La convocatoria estará abierta desde el 28 de abril hasta el 21 de agosto de 2025. Los proyectos deberán ser presentados en la plataforma oficial del desafío: www.solvefortomorrow.com.ar.
Smart Bin, el equipo ganador de la edición 2024
Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung, destacó el compromiso sostenido de la empresa con la educación, la innovación y el desarrollo social, afirmando: "Solve for Tomorrow representa el compromiso sostenido de Samsung con la educación, la innovación y el desarrollo social. Por más de una década vimos cómo miles de jóvenes transformaron sus ideas en proyectos con impacto real. La perdurabilidad de este programa es reflejo de nuestra convicción de que el talento y la creatividad de las nuevas generaciones pueden generar cambios profundos y duraderos en la sociedad cuando son acompañados con herramientas concretas".
El programa se desarrollará a través de tres etapas bien definidas:
- Ideación: Durante cuatro meses, Samsung, junto con la agencia P-Per, realizará talleres presenciales de pensamiento de diseño y aprendizaje basado en proyectos en escuelas públicas de todo el país. Los equipos deberán identificar problemáticas sociales y presentar sus ideas en la plataforma.
- Co-creación: Se seleccionarán 50 equipos prefinalistas que recibirán el acompañamiento de mentores para desarrollar un prototipo y validar su idea. Esta etapa incluirá talleres virtuales y asesoría personalizada.
- Consolidación (Bootcamp): Los cinco equipos finalistas participarán en una capacitación intensiva para fortalecer sus proyectos y preparar la presentación final ante un jurado multidisciplinario. El evento de cierre, donde se darán a conocer los ganadores, se llevará a cabo de forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires el miércoles 19 de noviembre.
Esta edición de Solve for Tomorrow continuará con los talleres de Design Thinking en escuelas públicas de todas las provincias, contando con el apoyo técnico de Asociación Conciencia. Estas instancias buscan brindar herramientas prácticas para que los jóvenes puedan identificar desafíos reales y convertirse en verdaderos agentes de cambio.
Desde su llegada a la región en 2014, el programa ha tenido un impacto significativo, alcanzando a más de 32.400 estudiantes y docentes de 4.800 escuelas e impulsando más de 8.090 proyectos con foco social y ambiental.
En la edición 2024, el proyecto ganador fue Smart Bin, desarrollado por estudiantes de Paraguay. Su propuesta consistió en un contenedor inteligente que procesa efluentes orgánicos para generar energía eléctrica mediante biogás, demostrando el potencial de las ideas jóvenes impulsadas por el conocimiento STEM.