Argencon y Digital House Lanzaron "IA Argentina": 35.000 becas para Impulsar el talento argentino

Aseguran que es el programa de formación en inteligencia artificial "más integral del país"

Argencon y Digital House presentaron hoy "IA Argentina", el programa de formación en inteligencia artificial "más integral del país". La iniciativa busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial para todos los argentinos y potenciar las capacidades de empleo en línea con las nuevas demandas del mercado laboral.

Nacho Vuotto, Head of Learning Content en Digital House, host del evento
Nacho Vuotto, Head of Learning Content en Digital House, host del evento

La presentación oficial del programa se realizó en Digital House y contó con la participación de Nacho Vuotto, Head of Learning Content en Digital House, como host. La agenda del evento incluyó la bienvenida, la presentación sobre la adopción social de la IA por parte de Argencon, la exposición sobre la capacitación federal y sin fronteras por parte de Digital House, la presentación detallada del programa y un debate. Entre los oradores estuvieron Victoria Penacca (Argencon), Nelson Duboscq (Digital House), Luis Galeazzi (Argencon), Sebastián Mocorrea (Argencon), y en el debate sobre "Desmitificando y comprendiendo la IA" participaron Laura Álvarez Modernel (AWS), Alexis Pilone (Consultor) y Alejandro Francolini (Chief Martech Officer). Laura Ullmann, Managing Director de Digital House, también expuso sobre la capacitación federal.

Nelson Duboscq, CEO de Digital House, y Victoria Penacca, Project Manager en Argencon
Nelson Duboscq, CEO de Digital House, y Victoria Penacca, Project Manager en Argencon

Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon, y Sebastián Mocorrea, Presidente de Argencon
Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon, y Sebastián Mocorrea, Presidente de Argencon

El programa cuenta con el respaldo de empresas líderes como Bagó, EY, AWS y VML, quienes hacen posible esta iniciativa a través de patrocinio y colaboración en la revisión y alineación de contenidos.

El principal objetivo es que más personas puedan incorporar estas habilidades clave para el futuro del trabajo. Según Nelson Duboscq, CEO de Digital House, la meta es construir un ecosistema de aprendizaje inclusivo y dinámico para que cualquier persona pueda formarse en IA con herramientas prácticas y aplicables a su realidad. Por su parte, Sebastián Mocorrea, Presidente de Argencon, destacó que la IA es una oportunidad única para Argentina, no solo para formar talento sino también para desarrollar la infraestructura necesaria para competir a nivel global. Luis Galeazzi, Director Ejecutivo Institucional de Argencon, añadió que el ecosistema de conocimiento argentino es la base para convertir al país en un hub de innovación y un motor para la reactivación económica.

Se otorgarán 35.000 becas gratuitas con el objetivo de ampliar el acceso a la formación y potenciar el talento argentino.

La importancia de la adopción de IA para Argentina


Durante el evento realizado hoy en Digital House, Sebastián Mocorrea y Luis Galeazzi, de Argencon, destacaron que el talento argentino, combinado con tecnología y proyección al mundo, ha sido clave para el sector de la economía del conocimiento, hoy la tercera fuente de exportaciones del país. La IA es vista como una palanca para seguir creciendo y ocupar una "pole position" de mayor perspectiva.

Luis Galeazzi comparó la relevancia de adoptar la IA hoy con la campaña de alfabetización de la Generación del 80, que sentó las bases del crecimiento del país en el siglo XX. Subrayó que entender y saber usar la IA es un diferencial enorme. No basta con probar herramientas como los chatbots; es necesario aprender a sacarles la ventaja para defender y mejorar trabajos y aumentar la competitividad individual, organizacional y del país.

En relación a los principales mitos sobre la IA Alejandro Francolini, Chief Martech Officer de VML, señaló que, si bien existen temores sobre la pérdida de empleos, este es el momento para capacitarse y aprender, ya que todavía se está hablando de lo que la IA hará en el futuro. Comparó la situación con las primeras personas que se sentaron frente a una computadora, quienes superaron el miedo al darse cuenta de la similitud con la máquina de escribir. La invitación es a probar, tocar, jugar e involucrarse para disipar los miedos basados en el desconocimiento.

Laura Ullmann, Managing Director de Digital House
Laura Ullmann, Managing Director de Digital House

Laura Álvarez Modernel, Alejandro Francolini, y Alexis Pilone
Laura Álvarez Modernel, Alejandro Francolini, y Alexis Pilone

Laura Álvarez Modernel, Gerente de Desarrollo de Negocios IA Generativa para Sector Público en AWS, explicó la decisión de AWS de involucrarse en la alianza, mencionando la inversión anunciada por la empresa de 100 billones de dólares en IA generativa, a nivel global, y el compromiso con la democratización de la tecnología. Destacó que la IA no es magia ni cambiará todo por sí sola; sino que es necesario usarla y repensar modelos de negocio. También mencionó el programa "Entrena Argentina", lanzado hace un año con Argencon y diversas provincias, que busca entrenar a más de 100.000 personas y generar conocimiento.

Alexis Pilone, IT Consultant Senior Manager en EY, comentó que la IA es cross a todas las áreas de conocimiento, y que la IA potencia los conocimientos técnicos y las habilidades blandas como la comunicación, ayudando a desarrollar mejores correos y presentaciones. También resaltó la importancia de aprovechar la IA reuniendo equipos interdisciplinarios.

Detalles del programa IA Argentina y oferta formativa


"IA Argentina" se estructura de manera modular, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo y según sus intereses. Sus características principales incluyen:
  • Curso Inicial Gratuito ("IA Desde Cero"): Accesible para cualquier persona, sin importar su experiencia o formación previa. Este curso introductorio enseña qué es la IA, cómo funciona, cómo usarla en la vida cotidiana o el trabajo, y ayuda a perderle el miedo a la tecnología. Los objetivos incluyen comprender conceptos clave, usar herramientas de IA generativa, automatizar pequeñas tareas y tener una mirada crítica sobre los impactos éticos y sociales.
  • Primeros Pasos en IA: Un curso práctico enfocado en el "prompting" (escribir instrucciones efectivas para la IA). Dirigido a profesionales de cualquier sector, busca enseñar a comunicarse con la IA, solicitar lo que se necesita, automatizar tareas y generar contenido en múltiples formatos (texto, imagen, video, audio). También aborda el uso ético y responsable de la IA.
  • Esquema de Especializaciones por Industria: El programa incluye capacitaciones alineadas con las necesidades del mercado laboral en sectores clave de la economía del conocimiento.

Entre las especializaciones se encuentran:
  • Finanzas Inteligentes: IA Aplicada: Para profesionales financieros que buscan optimizar decisiones, anticipar riesgos y detectar fraudes, aprendiendo a aplicar IA en análisis de datos, automatizar procesos y crear modelos predictivos.
  • IA en Programación: Dirigido a desarrolladores y profesionales de software para optimizar rendimiento e integrar IA en el ciclo de desarrollo, usando herramientas como GitHub Copilot y Cursor.
  • IA para Potenciar Negocios: Para profesionales de marketing, BI y CRM, enfocado en usar IA para analizar datos, automatizar reportes y optimizar conversiones.
  • IA Aplicada al Derecho: Para abogados y asesores legales interesados en LegalTech, automatización de tareas jurídicas, gestión de documentos y análisis predictivo.
  • IA para Creadores de Contenido: Para diseñadores, editores y publicistas que buscan potenciar la creatividad y automatizar la producción de contenido visual, auditivo y narrativo usando herramientas de IA.
  • IA para Diseño de Experiencias: Para diseñadores UX/UI e investigadores, integrando IA en la investigación, ideación, prototipado y personalización de experiencias centradas en las personas.
  • IA para Educadores (próximamente): Para docentes y profesionales de la educación que deseen aplicar IA para planificar, personalizar y optimizar la enseñanza.

La modalidad es 100% online y flexible, permitiendo a los estudiantes aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar. Digital House ha desarrollado una metodología 100% on-demand sobre una plataforma tecnológica (su "Playground") para llevar la experiencia presencial al entorno virtual, facilitando el acceso desde cualquier punto de Argentina y del mundo. La calidad de los contenidos es fundamental y se desarrolla junto con partners e integrantes de Argencon para alinearse con las demandas actuales de la industria. La experiencia de aprendizaje busca ser en comunidad, con mentores técnicos y posibilidad de trabajos colaborativos.