EY GDS redobla su apuesta por el talento argentino. Entrevista con Verónica Asla
8 de Mayo de 2025El centro global ubicado en Argentina planea duplicar sus puestos de trabajo en los próximos 3 a 5 años, para alcanzar entre 5.000 y 6.000 profesionales
La economía del conocimiento en Argentina recibe un impulso significativo con la reciente decisión de EY de expandir de manera importante su centro de servicios globales (GDS) en el país. Para conocer los detalles de esta ambiciosa iniciativa, CanalAR conversó en exclusiva con Verónica Asla, EY GDS Latam Leader, quien lidera la operación desde su inicio, en la nueva edición de la Revista Digital CanalAR.
Entrevista a Verónica Asla en la octava edición de la Revista Digital CanalAR
Establecido en Buenos Aires en 2011, el EY GDS ha crecido hasta convertirse en un pilar estratégico global para la firma. Lo que comenzó atendiendo a firmas miembro en áreas como impuestos y tecnología, experimentó un crecimiento constante incorporando nuevas líneas de servicio. El proyecto inicial tenía como objetivo alcanzar las 2.000 personas, cifra que hoy ya supera las 2.500.
La gran noticia ahora es un nuevo proyecto que busca expandir el alcance y la escala de algunos servicios internos a las firmas miembro de EY a nivel mundial, principalmente en Estados Unidos y Europa. Este plan contempla un crecimiento exponencial, proyectando duplicar los puestos de trabajo en los próximos 3 a 5 años, para alcanzar entre 5.000 y 6.000 profesionales. Solo para diciembre de este año, se espera llegar a las 3.500 personas.
Verónica Asla explicó que esta expansión se alinea con una tendencia global de nearshoring y distribución del crecimiento. Argentina se posiciona favorablemente en este mapa gracias a factores históricos como la calidad del talento humano, el nivel de inglés y la competitividad en costos. A pesar de los desafíos macroeconómicos pasados, Argentina se mantuvo competitiva en costos, nivel de inglés y, sobre todo, por la flexibilidad, versatilidad y resiliencia del talento argentino. La decisión se tomó apostando por el crecimiento en Argentina en lugar de abrir un tercer centro en Latinoamérica, lo que demuestra la confianza en la operación local.
Conocé la entrevista completa en la nueva edición de la Revista Digital CanalAR.